Dirigido a:
Toda persona interesada en la materia.
Objetivos:
- Profundizar y orientar los conocimientos cinematográficos de los estudiantes desde la perspectiva del Cine Guerrilla (bajo presupuesto).
- Examinar los elementos principales que intervienen en la creación de una película: guión, producción, dirección, dirección de fotografía, dirección de arte y montaje desde la óptica del Cine Guerrilla.
- Ofrecer herramientas y conocimientos que sean útiles en la realización de una película o cortometraje bajo el esquema del Cine Guerrilla.
Contenido
Introducción
- Brevísima charla acerca del cine en Venezuela
- ¿Por qué hacer una película de Cine Guerrilla?
- Ventajas y desventajas del Cine Guerrilla
- Puesta en escenas versus preciosismo en el Cine Guerrilla
El guión
- El importante papel del guionista dentro del Cine Guerrilla
- ¿Cómo escribir Cine Guerrilla?
- ¿Cómo escribir Cine Guerrilla?
- El decálogo del guionista guerrilla
- De la idea a la sinopsis
- Estructura de los 3 actos
- Construcción de escenas
- El personaje y diálogos
Producción
- ¿Cómo se hace una película desde la óptica del Cine Guerrilla?
- Relación entre el productor y el director en el Cine Guerrilla
- Productor versus Productor guerrilla
- Cómo “resolver” con la organización
- Trabajar con pocos recursos
- Etapas de producción
- El ingenio del productor en el Cine Guerrilla
Dirección
- El papel del director en el Cine Guerrilla
- Crear un universo desde cero
- ¿Cómo improvisar?
- Secuencia, escena, toma y plano
- Psicología del plano y los movimientos de cámara
- Estética del plano y fundamentos de composición
- Transmitir emociones con el encuadre
- Dinámica del trabajo actoral
La fotografía
- Dirección de fotografía en el Cine Guerrilla (todo un arte)
- Propuestas adaptadas a la realidad
- Iluminación: técnica y arte- La luz y el plano
- Blanco y negro // Color
- Creación de atmósferas
- La temperatura
- Setting de la cámara
- La fotografía como elemento narrativo dentro de una película.
Dirección de arte
- El ingenioso papel del Director de arte dentro del Cine Guerrilla
- Cómo convertir y adaptarse a la puesta de escena del Cine Guerrilla
- Arte y escenografía
- Creación de espacios
- Maquillaje y vestuarios en la composición del personaje
- Los colores y los sentidos
Edición y montaje
- El editor en el Cine Guerrilla: cómo mejorar el producto final
- Escenas y secuencias
- Diferencias entre edición y montaje
- Teoría del montaje
- Diferentes tipos de montaje
- Cortes y transiciones: reglas básicas y continuidad
- Movimiento interno y externo: el ritmo
Metodología
Teórico